EXITOSO HITO MASIVO DE HORMIGONADO POLPAICO, EN CHUQUICAMATA

Un trabajo de excelencia y calidad que permitirá la instalación de los motores que moverán la correa transportadora del material de Chuquicamata subterránea, hacia los silos de acopio.
La titánica faena se extendió por más de 50 horas continuas de trabajo, con un total de 1.800 m3 de hormigonado que requirió no solo de un gran despliegue de equipos, maquinarias, materias primas y logística, sino además de una rigurosa planificación, múltiples coordinaciones y sobre todo, exigió el compromiso y profesionalismo de nuestro experimentado equipo de trabajo.
Durante la gran faena se requirieron 14 camiones mixer y más de 28 Operadores en turno de día y noche, sumado a cerca de 40 trabajadores de distintas áreas como Operaciones; Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional; Relaciones Laborales, del área Técnica, y personal del Laboratorio Idiem, conformaban el equipo y cuadrillas en terreno.
La faena masiva se desarrolló desde el jueves 27 de septiembre hasta el sábado 29, y sentó las bases de la fundación del sistema motriz Trakraf elev. 2791.500, solicitado por el cliente SIGDO KOPPERS S.A. Pedro Pinto, Administrador de Contratos de Proyectos Especiales, de la Gerencia de Proyectos a cargo del Contrato en particular, comenta lo que para él es uno de los factores críticos de éxito: la seguridad, la experiencia y el compromiso de los equipos de Polpaico. “Era una fecha compleja, después de Fiestas Patrias y mucho trabajo por hacer en cada Planta, pero tuvimos la participación y solidaridad de todas las plantas del país para poder lograr la meta con la calidad y excelencia que nos identifica, por eso destaco especialmente a Antofagasta, Concepción, Valdivia, Santiago y Temuco que no dudaron en apoyarnos y ceder operadores”, comenta Pinto.
En Polpaico trabajamos con Seguridad,
no en busca de la seguridad.
Uno de los aspectos cruciales de cualquier proyecto en minería es la prevención y seguridad, señala Pinto. “La seguridad no se transa. Siempre tenemos que tener la contingencia cubierta durante un masivo: no puede faltarnos agua, o tener una baja de cemento sin cubrir. No pueden fallar los equipos, por eso tenemos mantención previa de las maquinarias; recambio de repuestos críticos y hay mecánicos disponibles todo el tiempo. Tenemos que cumplir una frecuencia, debe estar todo coordinado”, remarca.
Durante 2018 se han realizado otros 6 masivos similares desde Planta Calama que requieren de condiciones especiales y que se transforman en verdaderos hitos, donde el éxito va de la mano de la experiencia y profesionalismo de nuestros operadores y de la Seguridad como sello distintivo.
Una fórmula para el éxito ha sido contar con altos estándares de profesionalismo, calidad y excelencia en las operaciones, así como de disciplina, rigurosidad y máxima dedicación de todos los equipos de Planta Calama y personal de apoyo, que dieron como resultado, una faena exitosa y con cero incidentes. ¡Felicitaciones a todos!

CENTRO DE SERVICIO AL CLIENTE
600 620 6200
OFICINAS COMERCIALES:
Avenida El Bosque Norte 0177 Piso 5, Las Condes; Santiago